![]() | Lic. Susana Rasinsky | |
Licenciada en Psicología. Licenciada en Ciencias de la Educación Perito Psicológico. |
Dirigido a publico general, profesionales del ámbito de la Salud como así también del área docente.
Frecuencia del taller :semanal 90 minutos
Objetivos:
Lograr comprender como lo que callamos con los labios, lo expresamos con el cuerpo.
¿Còmo abordar desde la salud y educación la problemática psicosomática?
Contenidos:
¿Què entendemos por psicosomática?
¿Què ocurre con lo no representado?
¿Què defensas se usan para evitar tanto dolor y excitación?`
¿Es una regresión o un fenómeno restitutivo?
¿Còmo es nuestra escucha al niño y a los padres en este contexto?
¿Còmo se dan las somatizaciones en tiempo de pandemia?
Estas preguntas servirán de disparadores y guía para nuestro diálogo, ya que el taller es teórico pràctico.
- Los estados fronterizos de Jacques Andre. Edit. Nueva Visión edic.2000.
- Diálogo psicoanálitico sobre Psicosomática Luis Chiozza – Andre Green Edit. Alianza 1998.
- Lectura de lo Psicosómatico Marta Bellkei (compiladora).
- José Fischbein, La Psicosomática hoy Revista de APA .
- M. Sami-Ali, Cuerpo real, cuerpo imaginario, Editorial Paidos 1996.
- Trabajando en Cuarentena en épocas de Pandemia y de Post-Pandemia Transformaciones e invariancias, articulo Algunas consideraciones en relación a la pandemia de corona virus. aportes desde una perspectiva psicoanalítica, lic.. Susana Rasinsky.
- Psicoanàlisis de Niños y Adolescentes, articulo Relatos de experiencias clìnicas en la pandemia durante la cuarentena lic. Susana Rasinsky.