Con 4 encuentros programados, proponemos el abordaje desde el psicoanálisis de una temática bien actual, recorriendo textos freudianos enlazados con el contexto que vivimos.
Público: Estudiantes avanzados, psicólgoos, psicoanalistas, analistas en diversas formaciones, especialistas en diversas àreas de la Salud.
En 1908 Freud escribe “La moral sexual cultural y la nerviosidad moderna” estableciendo un vínculo de correspondencia entre la clínica de su tiempo y la moral sexual entonces vigente.
El desafío es avanzar en una reedición acorde a nuestros tiempos dónde podamos establecer las articulaciones pertinentes entre las manifestaciones clínicas de hoy en día y el modo en que hoy la cultura asume la sexualidad.
Hipótesis de trabajo: las diversas formas clínicas que la posmodernidad exhibe poseen un alto gradiente narcisista que se relaciona con una cultura que reniega de las diferencias irreductibles en favor de la promoción del “nothing is impossible”.
Freud, S. La moral sexual cultural y la nerviosidad moderna.
Freud, S. Tótem y Tabú (fragmentos).
Freud, S. Introducción del narcisismo (fragmentos).
Freud, S. El yo y el ello (fragmentos).
Freud, S. La organización genital infantil.
Freud, S. Algunas consecuencias psíquicas sobre la diferencia sexual anatómica.
Freud, S. Sobre la sexualidad femenina.